La cultura del chopo cabecero ya es Bien de Interés Cultural Inmaterial en Aragón

Típica imagen de un chopo cabecero. (Foto: Gobierno de Aragón)

¿Sabes lo que es un chopocabecero? En la foto que abre este post tienes el típico chopo cabecero. No se trata de una especie o raza de chopo, sino del resultado del aprovechamiento tradicional de estos árboles para obtener, fundamentalmente, vigas para construcción.
El aprovechamiento de los chopos hasta convertirlos en chopos cabeceros era fruto de un trabajo largo y sistemático, que está muy bien explicado en la web Xiloca.org. Se iban desmochando, trasmochando o escamondando, que de las tres formas se puede decir, cada 12 o 15 años (la vida transcurría a otro ritmo cuando esta labor era algo normal, ¿verdad?): se cortaban los troncos que salían del principal cuando tenían unos 20 cm de diámetro, dejando algunos brotes que darían lugar a nuevos troncos que volverían a ser cortados década y media después.
El aprovechamiento de los chopos cabeceros creaba un paisaje muy especial, porque además los árboles no nacían expontáneamente sino que eran plantados a lo largo de las orillas de ríos y acequias, formando unas filas muy características. Si quieres ver más sobre dónde se encuentra los chopos cabeceros en Aragón, cómo son y cómo se aprovechan te recomiendo que veas este programa de Chino Chano, de Aragón TV, en el cual Mariano Navascués nos descubrió una preciosa ruta para conocerlos y disfrutarlos.
Detalle de la escamonda, desmoche o trasmoche de un chopo cabecero. (Foto: Gobierno de Aragón)

El Gobierno de Aragón declara la cultura del chopo cabecero Bien de Interés Cultural Inmaterial

Bueno, pues tras esta introducción para situarte, la noticia: el Gobierno aragonés ha declarado la cultura del aprovechamiento del chopo cabecero como Bien de Interés Cultural Inmaterial. Pasa así a engrosar un nutrido grupo de usos y tradiciones populares que hay que proteger porque forman parte de nuestro acervo y nos han hecho a los aragoneses como somos: la Contradanza de Cetina, las Navatas o la Semana Santa de Calanda.
El Departamento de Educación ha aprobado la designación en el Consejo de Gobierno del 30 de noviembre de 2016. Este nuevo Bien de Interés Cultural Inmaterial se refiere a la actividad de la escamonda, desmoche o trasmoche del álamo negro (Populus nigra), así como los conocimientos, técnicas y usos asociados a esta actividad que se desarrollaron en amplias zonas del sur de Aragón.
La escamonda, desmoche o trasmoche del álamo negro consisten en la poda de todas las ramas del chopo a la altura suficiente para que el ganado no pueda comerse los brotes, lo cual hace que el árbol acabe teniendo una apariencia muy característica.
Forman parte de la cultura del chopo cabecero los conocimientos botánicos y usos tradicionales para el manejo de la especie, así como diversos oficios artesanales asociados a su explotación (elaboración de cal, arquitectura tradicional, cestería, etc.), las herramientas necesarias para ella, el aprovechamiento específico del entorno natural y los usos sociales vinculados al chopo cabecero, como su propiedad, su uso en rituales festivos o la colaboración familiar y vecinal en la escamonda.
Bosquecillo de chopos cabeceros. (Foto: Gobierno de Aragón)