Foto de Acumuer desde la subida al pueblo de la web RomanicoAragones.com. Si no conocéis esa web os la recomiendo, de verdad. |
Un poco más adelante la carretera dejaba de estar asfaltada, aunque ahora llega el asfalto hasta el mismo Acumuer. Si no recuerdo mal la carretera se volvía de tierra tras pasar de la ribera derecha a la izquierda del río Aurín, el que recorre el valle desde su cabecera hasta Sabiñánigo, donde muere en el río Gállego. Poco antes de ese punto vi lo que me animó a seguir, a pesar de la pista de tierra: “Acumuer, bar abierto”. ¿Cómo resistirme a una invitación así? Llegué a un pueblo en fiestas (por eso estaba el bar abierto) que me encantó; me pareció un pueblo precioso, colgado al final de aquella ladera de prados por la que serpenteaba la pista de acceso.
![]() |
Espectacular muestra de arquitectura popular pirenaica, una de las muchas que tiene Acumuer. |
De regreso a Acumuer dos décadas después
He vuelto a Acumuer otro par de veces, la última el verano pasado, a recorrer sus calles y a ver, contrariamente a lo que se suele uno encontrar en muchos pequeños pueblos del Pirineo aragonés, que cada vez hay más casas abiertas y “arregladas”. Es verdad que su población es muy escasa, 14 habitantes según el censo de 2013, pero el pequeño núcleo dependiente en la actualidad del municipio de Sabiñánigo no es en absoluto un pueblo abandonado.Actualmente hay un albergue en funcionamiento (el centro de montaña “Antiguo refugio de Acumuer”), que aprovecha la situación de Acumuer en plena GR 15. Esta ruta senderista lo conecta al oeste con la cabecera del valle de la Garcipollera, pasando por el despoblado de Larrosa y a un kilómetro escaso de la ermita de Santa María de Iguacel, y por el este con el valle de Tena atravesando la zona del Sobremonte y llegando a Biescas. Las vistas desde la terracita del albergue son fantásticas, con todo el valle a tus pies; un lugar ideal para tomarse una cerveza sin prisa, disfrutando del lugar, y los propietarios muy majos.
En esta última visita hasta el momento (pienso volver y pienso hacerlo andando en la próxima ocasión, siguiendo ese tramo de la GR 15) vi además algo que dice mucho de quién ha conseguido dejar Acumuer como está ahora, como un lugar habitable y vivo: un grupo de vecinos se habían juntado para hacer un trabajo comunitario, al viejo estilo, reconstruyendo una pared de piedra que se había estropeado en un pequeño parquecillo. Está bien claro que han sido los propios acumuerenses, de sangre o de adopción, o sus descendientes los que han logrado evitar la ruina de su pueblo y conseguir que todos los que pasemos por él lo guardemos con cariño en nuestro recuerdo. Hasta sale en el blog de algún “pirao”, ¿no?
Podéis ver más fotos de Acumuer en mi página de Facebook, en el álbum Acumuer, a caballo entre la Jacetania y el Alto Gállego.
![]() |
Hay que ir pendiente de los detalles y así te encuentras cosas como esta. |
Si os ha gustado este post, tenéis otros sobre temas similares a un clic de vosotros en las etiquetas que hay más abajo. Y si os gusta el blog os podéis suscribir por RSS y correo electrónico, o seguir mis actualizaciones en mis perfiles de Facebook (https://www.facebook.com/JVenturaUnlimited), Twitter (https://twitter.com/AJoaquinV) y Google + (https://plus.google.com/u/0/112624502729708698782/posts).